Archivar en octubre 28, 2019

Si conduces y llueve, levanta el pie del acelerador.

El principal efecto que se produce con la lluvia es que disminuye la adherencia del neumático sobre el asfalto. Esto trae como consecuencia un incremento considerable de la distancia de detención.

Para disminuir los efectos de la lluvia en la conducción ten en cuenta las siguientes indicaciones:

  • Cuidado con las primeras gotas de lluvia; son casi siempre las más peligrosas , especialmente después de un largo periodo sin llover, ya que el agua y la suciedad acumulada forman una especie de barrillo muy resbaladizo en la calzada.
  • Atención al dibujo y la presión de los neumáticos. El neumático debe tener suficiente profundidad como para mantener una buena adherencia. También es muy importante que llueve la presión adecuada, ya que de lo contrario el contacto del neumático con el suelo no será bueno y evacuará pero el agua de la lluvia
  • Aumenta la distancia de seguridad para evitar los alcances. Con la lluvia se pierde adherencia, y por tanto aumenta considerablemente la distancia de frenado. Además, si vas demasiado cera del vehículo que va delante, la cortina de agua que este produce te impedirá un correcta visibilidad
  • Hazte ver. Utiliza la luz de cruce para ser visto. En caso de lluvia abundante y visibilidad reducida utiliza las luces antiniebla, sobre todo la trasera. Sin embargo, no olvides apagarla de nuevo cuando ya no sea necesaria porque puede molestar a los otros vehículos.
  • Evita que se empañen los cristales. Para desempeñar el cristal delantero rápidamente, dirige el aire hacia él y conecta el aire acondicionado en combinación con la calefacción. Conecta también la resistencia de la luna trasera si esta se ha empañado y desconéctala cuando ya no sea necesaria, ya que produce un aumento del consumo.
  • Revisa el estado de las escobillas y de los difusores del limpiaparabrisas. Es importante, sobre todo en invierno, comprobar que las escobillas están en buen estado y que eliminan el agua con la suficiente eficacia como para que tengas buena visibilidad.
  • Atención a la eficacia de los frenos. La distancia de detención puede alargarse si se mojan los frenos. Al circular mucho tiempo sobre el agua sin accionar los frenos puede ocurrir que no tengan la suficiente eficacia por estar mojados. Para evitarlo, da unos toques cortos y repetidos al pedal de freno, facilitando así el secado del sistema.
  • Guarda especial atención a los badenes y zonas inundables. No hay que arriesgarse si no es necesario. Si el agua moja el motor, este puede llegar a pararse. Si por el contrario atraviesas la zona inundada, seca los frenos tal y como se indicaba en el punto anterior.
  • Atención a la fatiga. Conducir bajo condiciones de lluvia exige mayor atención que por conduci en condiciones normales. Por ello deberás descansar con más frecuencia para evitar las peligrosas consecuencias del cansancio.

Finalmente, es necesario tener en cuenta que en suelos muy mojados se puede producir el fenómeno llamado aquaplaning. Esta peligrosa circunstancia ocurre cuando el neumático no puede evacuar toda el agua que encuentra a su paso y, por ello, pierde el contacto con el pavimento.

Las consecuencia de este fenómeno son fatales para la seguridad porque se pierde efectividad en la frenada, se alarga la distancia de detención, se puede perder el control sobre la dirección y la respuesta a la aceleración también se puede ver grave mente afectada.

Entre las causas del aquaplaning se suelen encontrar la velocidad excesiva, el desgaste del dibujo del neumático, el elevado espesor de la capa de agua o un pavimento con escasa capacidad de filtración.

Si te encuentras en esta situación debes hacer lo siguiente: soltar suavemente el acelerador, sujetar firmemente el volante, evitar pisar el freno y sobre todo no hacer movimientos bruscos con el volante.

Consejos para hacer la maleta

Haz una buena lista; Siéntate y piensa en todo lo que necesitas llevarte para este viaje. Es mucho más práctico hacer una lista de lo que vas a llevar que andar como un loco de un lado a otro de la casa cogiendo cosas sin parar.

Crea conjuntos de ropa;  si solamente vas a viajar unos días, podrás hacer conjuntos diarios utilizando varios artículos varios días. Si se trata de un viaje largo, carga con camisetas, pantalones, vestidos, faldas o zapatos que puedan combinar bien entre ellas.

Monta bien el puzle; Una de las cosas más importantes para hacer la maleta como un profesional es colocar las cosas bienRecuerda meter el calzado en bolsas individuales para poder aprovechar bien el espacio y que no manchen lo demás. Haz que quepa todo mucho mejor y se arrugue menos enrollando todas las prendas en forma de tubo. Si llevas prendas de cashmere o seda colócalas lo más arriba de la maleta para evitar arrugas, al igual que las camisas, los trajes y los vestidos de noche.

En la organización está la perfección;  Nuestro consejo de expertos es que utilices bolsas de tela que sirvan como compartimentos. Te vendrán genial a la vuelta para organizar la ropa sucia. 

Lleva puesto lo más voluminoso; si vas a un destino de frío podrías cargar con el abrigo fuera y con el calzado más grande para que no ocupe tanto volumen en la maleta.

Protege los artículos electrónicos; es posible encontrar ya en el mercado equipaje especializado en fotografía que también incluye compartimentos para portátiles acolchados para que nada pueda ocurrir. Si no te queda más remedio que llevar alguno de ellos dentro de la maleta facturada recuerda meterlos en el corazón del equipaje, rodeado de ropa que pueda mitigar cualquier impacto.

Separa bien los líquidos; No acabes con la maleta llena de jabón y protege bien todo los líquidos que vayas a llevar. Si viajas con equipaje de mano, recuerda que deben llevarse en envases individuales de capacidad inferior a 100 mililitros 

Tus documentos siempre contigo; Recuerda que sin documentación no haces nada, así que protégela bien y llévala siempre contigo. Una opción aún mejor a tenerla dentro del equipaje de mano es hacerse con una riñonera o porta documentos 

Espero que os haya servido  de ayuda para vuestro próximo viaje, y si vas de la mano de ALECAR, ya sí que tendrás todo controlado.

Peajes que desaparecen en 2020

Viajar entre Tarragona y Alicante, o entre Sevilla y Cádiz, será un poco más barato a partir de 2020. El Consejo de Ministros ha aprobado sacar a concurso los trabajos de mantenimiento que, a partir del próximo año, tendrá que hacer el Estado en las dos vías que, hasta ahora, se encargaba Abertis.

El Ministro de Fomento ha licitado dos contratos de servicios para redactar el estudio previo sobre distribución de demanda de tráfico tras la superación de peaje en la autopista AP-7, tanto en el tramo de Tarragona-Valencia, así como la necesidad de actuaciones en la Red de Carreteras del Estado.