Se confirma la inactivación del COVID19 por ozono

Llegan los primeros estudios que confirman la inactivación de COVID-19 por exposición al ozono.

Un grupo de investigación de la Universidad de Medicina de Nara (dirigido por el profesor Yano Juichi y Director del Centro de Enfermedades Infecciosas Kasahara Kei) y el Consorcio MBT (Compañías miembros de la Sección de Enfermedades Infecciosas: QOL Corporación, Sanyu Shoji Corpora (Corporación Tamurateko) confirmaron la inacción del COVID-19 por exposición al gas de ozono por primera vez en el mundo. Además, al aclarar experimentalmente las condiciones para su inacción, demostramos su práctica desde un punto de vista académico.

Para evitar la propagación de la infección en las salas de examen y salas de reunión, la desinfección se realizó manualmente limpiándola con alcohol después de su uso, que era laborioso y consumía mucho tiempo.

La esterilización con gas ozono se propuso como uno de los medios para resolver este problema, pero no hubo evidencia médica al respecto. Un grupo de investigación dirigido por la Universidad de Medicina de Nara realizó un experimento sobre la inacción del nuevo coronavirus por exposición al gas de ozono, y descubrió que el nuevo coronavirus estaba inactivado por el ozono y que la relación entre la concentración de ozono, las condiciones de exposición y la inacción del nuevo coronavirus se aclararon experimentalmente

Se cultivan nuevas celdas de virus de corona, y se colocan placas de acero inoxidable en una caja a prueba de nanozona (acrílico) instalada en un gabinete de seguridad, y se aplica el nuevo coronavirus que se va a probar.

El generador de ozono (dispositivo médico con certificación PMDA: generador de ozono) instalado en la caja de aire a prueba de ozono (acrílico) se usa para controlar y mantener la concentración de ozono en la caja a prueba de ozono de 1.0 a 6.0 ppm .

La cantidad de exposición al ozono se establece por el valor CT. (El valor CT de 330, que es el valor experimental para la certificación de dispositivos médicos por el PMDA del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, y el valor CT de 60, que es el valor operacional para la descontaminación con ozono en unidades de ambulancia por el Departamento de Bomberos del Ministerio del Interior y Comunicaciones.)

Después de la exposición, el virus se inocula en las células para determinar si el virus ha infectado las células y se calcula la cantidad de virus. Este experimento fue posible porque la Universidad cuenta con un laboratorio de Bioseguridad Nivel 3 y tecnología de cultivo de virus.

  1. Las tasas de inactividad oscilaron entre 1 / 1,000 y 1 / 10,000 a un valor de CT de 330 (55 minutos de exposición a una concentración de ozono de 6 ppm).
  2. Las tasas de inactividad oscilaron entre 1/10 y 1/100 a un valor de CT de 60 (60 minutos de exposición a una concentración de ozono de 1 ppm).

Conclusión:
A través del estudio, confirmamos que la tasa de inacción podría ser de hasta 1 / 10,000 por ozono. Esto muestra que el nuevo coronavirus se puede inactivar bajo condiciones prácticas de ozono.

FUENTE:
https://debuglies.com/2020/06/02/nara-medical-university-study-confirms-that-ozone-inactivates-covid-19/

Pautas para una correcta vuelta al trabajo.

Recomendaciones a los trabajadores

La guía recomienda a los trabajadores y trabajadoras, además de mantener la distancia interpersonal de 2 metros, evitando por tanto saludos cercanos, que eviten, en la medida de lo posible, el uso compartido de equipos. En caso de que sea necesario compartirlos, se deben aumentar las medidas de precaución, desinfectándolo antes de usarlos si es posible. Si no lo es, hay que lavarse las manos inmediatamente tras su uso.

La guía recomienda no tocarse los ojos, la nariz y la boca, así como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, al menos durante 40 segundos, o con una solución hidroalcohólica. Es especialmente importante lavarse después de toser o estornudar o tras tocar superficies potencialmente contaminadas.

En caso de toser o estornudar, se recuerda la recomendación de cubrir la nariz y la boca con la parte interna del codo o un pañuelo desechable, tirándolo a continuación a un cubo de basura que cuente con cierre.

Medidas de higiene en el centro de trabajo

La guía aconseja la ventilación periódica en las instalaciones al menos de forma diaria y por espacio de cinco minutos.

Para ayudar a la buena renovación del aire y hacerlo de manera habitual, es recomendable reforzar la limpieza de los filtros de aire y aumentar el nivel de ventilación de los sistemas de climatización.

Es conveniente reforzar las tareas de limpieza en todas las estancias, con especial incidencia en superficies, especialmente aquellas que se tocan con más frecuencia como ventanas o pomos de puertas, así como todos los aparatos de uso habitual por los empleados, desde mandos de maquinaria a mesas y ordenadores. En cada cambio de turno es necesario limpiar el área de trabajo usada por un empleado.

Después de ir al trabajo

Al regresar del centro de trabajo a sus domicilios, los trabajadores y trabajadoras deberán cuidar las distancias y las medidas de higiene en el hogar, máxime si conviven con personas de grupos de riesgo. No saludar si aún no te has lavado las manos, intentar dejar la ropa laboral a parte, para su posterior lavado,ducharse y por fin desconectar.

Las pautas para desconectar creo que todos la sabemos, cenar, compartir momentos en familia, una serie o película e intentar estar informado, pero no mirar constantemente noticias sobre el covid´19.  Pensar en positivo pues nos encontramos en la fase 1. 

Y desde el equipo de Alecar, esperamos que estéis a rebosar de salud, y que estas pautas os hayan servido para algo.