Categoría en Uncategorized

Se confirma la inactivación del COVID19 por ozono

Llegan los primeros estudios que confirman la inactivación de COVID-19 por exposición al ozono.

Un grupo de investigación de la Universidad de Medicina de Nara (dirigido por el profesor Yano Juichi y Director del Centro de Enfermedades Infecciosas Kasahara Kei) y el Consorcio MBT (Compañías miembros de la Sección de Enfermedades Infecciosas: QOL Corporación, Sanyu Shoji Corpora (Corporación Tamurateko) confirmaron la inacción del COVID-19 por exposición al gas de ozono por primera vez en el mundo. Además, al aclarar experimentalmente las condiciones para su inacción, demostramos su práctica desde un punto de vista académico.

Para evitar la propagación de la infección en las salas de examen y salas de reunión, la desinfección se realizó manualmente limpiándola con alcohol después de su uso, que era laborioso y consumía mucho tiempo.

La esterilización con gas ozono se propuso como uno de los medios para resolver este problema, pero no hubo evidencia médica al respecto. Un grupo de investigación dirigido por la Universidad de Medicina de Nara realizó un experimento sobre la inacción del nuevo coronavirus por exposición al gas de ozono, y descubrió que el nuevo coronavirus estaba inactivado por el ozono y que la relación entre la concentración de ozono, las condiciones de exposición y la inacción del nuevo coronavirus se aclararon experimentalmente

Se cultivan nuevas celdas de virus de corona, y se colocan placas de acero inoxidable en una caja a prueba de nanozona (acrílico) instalada en un gabinete de seguridad, y se aplica el nuevo coronavirus que se va a probar.

El generador de ozono (dispositivo médico con certificación PMDA: generador de ozono) instalado en la caja de aire a prueba de ozono (acrílico) se usa para controlar y mantener la concentración de ozono en la caja a prueba de ozono de 1.0 a 6.0 ppm .

La cantidad de exposición al ozono se establece por el valor CT. (El valor CT de 330, que es el valor experimental para la certificación de dispositivos médicos por el PMDA del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, y el valor CT de 60, que es el valor operacional para la descontaminación con ozono en unidades de ambulancia por el Departamento de Bomberos del Ministerio del Interior y Comunicaciones.)

Después de la exposición, el virus se inocula en las células para determinar si el virus ha infectado las células y se calcula la cantidad de virus. Este experimento fue posible porque la Universidad cuenta con un laboratorio de Bioseguridad Nivel 3 y tecnología de cultivo de virus.

  1. Las tasas de inactividad oscilaron entre 1 / 1,000 y 1 / 10,000 a un valor de CT de 330 (55 minutos de exposición a una concentración de ozono de 6 ppm).
  2. Las tasas de inactividad oscilaron entre 1/10 y 1/100 a un valor de CT de 60 (60 minutos de exposición a una concentración de ozono de 1 ppm).

Conclusión:
A través del estudio, confirmamos que la tasa de inacción podría ser de hasta 1 / 10,000 por ozono. Esto muestra que el nuevo coronavirus se puede inactivar bajo condiciones prácticas de ozono.

FUENTE:
https://debuglies.com/2020/06/02/nara-medical-university-study-confirms-that-ozone-inactivates-covid-19/

¿Cuántas personas pueden ir en un vehículo? Fase 2

  • Si los ocupantes del vehículo conviven en el mismo domicilio, se permite la ocupación total del vehículo, ya sea de 5, 7 o 9 plazas, incluido el copiloto. Deja de ser obligatorio el uso de mascarilla.
  • Si los ocupantes del vehículo no conviven en el domicilio, como suele ser el caso de compañeros de trabajo, la norma será máximo dos por fila, aunque el vehículo sea de tres plazas más carga como es el caso de furgones de carga, y comerciales, deberán dejar libre el asiento del medio, y el uso de mascarilla será obligatorio.

La ocupación máxima de vehículos está regulada por una orden ministerial publicada en el BOE a principios de mayo. El texto legal establece que su aplicación en independiente a la fase de la desescalada y que, salvo por “circunstancias justificadas”, se aplicará mientras dure el estado de alarma

Cuando puedes adelantar a un ciclista

Con la llegada del buen tiempo es habitual que aumente el número de ciclistas que circulan por las carreteras interurbanas. Por este motivo, resulta necesario que el resto de usuarios de la vía incrementen la precaución al volante con el objetivo de evitar trágicos accidentes de tráfico cuyas peores consecuencias recaen siempre sobre la persona que viaja en la montura de dos ruedas.

En el caso de los vehículos, pueden adelantar a las personas que se desplazan en bicicleta siempre y cuando al sobrepasarlos dejen una separación lateral de seguridad de al menos 1,5 metros. Pero ¿qué pasa si existe una línea continua en la calzada? ¿Deben esperar a que haya una marca longitudinal discontinua en la carretera para realizar la maniobra?

El artículo 167 del reglamento de circulación establece que una línea continua en la calzada significa que “ningún conductor, con su vehículo o animal, debe atravesarla ni circular sobre ella ni, cuando la marca separe los dos sentidos de circulación, circular por la izquierda de la misma”. Sin embargo, sí que es posible adelantar a los ciclistas siempre y cuando no se ponga en riesgo la seguridad de todos los usuarios de la vía. 

La propia Dirección General de Tráfico (DGT) ha elaborado una infografía animada en la que explica cómo se debe llevar a cabo la maniobra, que al fin y al cabo viene a ser igual que si se realizara con trazos discontinuos. Lo primero es asegurarse bien que hay tiempo y espacio suficiente para completar el adelantamiento sin ningún peligro. Para ello es vital tener una buena visibilidad. ?? http://revista.dgt.es/es/multimedia/infografia-animada/2016/1210-adelantamiento-ciclista-linea-continua.shtml#.Xl-a3C-CGhB

Consejos para hacer la maleta

Haz una buena lista; Siéntate y piensa en todo lo que necesitas llevarte para este viaje. Es mucho más práctico hacer una lista de lo que vas a llevar que andar como un loco de un lado a otro de la casa cogiendo cosas sin parar.

Crea conjuntos de ropa;  si solamente vas a viajar unos días, podrás hacer conjuntos diarios utilizando varios artículos varios días. Si se trata de un viaje largo, carga con camisetas, pantalones, vestidos, faldas o zapatos que puedan combinar bien entre ellas.

Monta bien el puzle; Una de las cosas más importantes para hacer la maleta como un profesional es colocar las cosas bienRecuerda meter el calzado en bolsas individuales para poder aprovechar bien el espacio y que no manchen lo demás. Haz que quepa todo mucho mejor y se arrugue menos enrollando todas las prendas en forma de tubo. Si llevas prendas de cashmere o seda colócalas lo más arriba de la maleta para evitar arrugas, al igual que las camisas, los trajes y los vestidos de noche.

En la organización está la perfección;  Nuestro consejo de expertos es que utilices bolsas de tela que sirvan como compartimentos. Te vendrán genial a la vuelta para organizar la ropa sucia. 

Lleva puesto lo más voluminoso; si vas a un destino de frío podrías cargar con el abrigo fuera y con el calzado más grande para que no ocupe tanto volumen en la maleta.

Protege los artículos electrónicos; es posible encontrar ya en el mercado equipaje especializado en fotografía que también incluye compartimentos para portátiles acolchados para que nada pueda ocurrir. Si no te queda más remedio que llevar alguno de ellos dentro de la maleta facturada recuerda meterlos en el corazón del equipaje, rodeado de ropa que pueda mitigar cualquier impacto.

Separa bien los líquidos; No acabes con la maleta llena de jabón y protege bien todo los líquidos que vayas a llevar. Si viajas con equipaje de mano, recuerda que deben llevarse en envases individuales de capacidad inferior a 100 mililitros 

Tus documentos siempre contigo; Recuerda que sin documentación no haces nada, así que protégela bien y llévala siempre contigo. Una opción aún mejor a tenerla dentro del equipaje de mano es hacerse con una riñonera o porta documentos 

Espero que os haya servido  de ayuda para vuestro próximo viaje, y si vas de la mano de ALECAR, ya sí que tendrás todo controlado.

Peajes que desaparecen en 2020

Viajar entre Tarragona y Alicante, o entre Sevilla y Cádiz, será un poco más barato a partir de 2020. El Consejo de Ministros ha aprobado sacar a concurso los trabajos de mantenimiento que, a partir del próximo año, tendrá que hacer el Estado en las dos vías que, hasta ahora, se encargaba Abertis.

El Ministro de Fomento ha licitado dos contratos de servicios para redactar el estudio previo sobre distribución de demanda de tráfico tras la superación de peaje en la autopista AP-7, tanto en el tramo de Tarragona-Valencia, así como la necesidad de actuaciones en la Red de Carreteras del Estado.