Comportamiento general ante el accidente; La regla P.A.S.

Comportamiento general ante el accidente; La regla P.A.S.

Ante una situación tan dramática como es un accidente, es difícil mantener la serenidad y las ideas claras para saber como actuar. Por ello, para recordar lo he debes hacer, debes aprender la siguiente regla mnemotécnicas.

P.A.S (PROTEGER-ALERTAR-SOCORRER)

Proteger la seguridad del lugar del accidente

Proteger el lugar del accidente es el primer eslabón de la cadena asistencial. Sus principales objetivos son;

  • Proteger la zona del accidente;
    • Estaciona tu vehículo a unos 50m del accidente en un lugar seguro, con las luces de emergencia puestas y sin entorpecer la circulación. A continuación, y antes de salir del vehículo, ponte el chaleco reflectante que hay que llevar en el vehículo de manera obligatoria. En caso de que sea de noche, ilumina la zona con una linterna o con ojos focos del vehículo, o bien pide a los otros conductores que iluminen con sus vehículos. Todo esto ser hará con la precaución de no entorpecer o deslumbrar a los vehículos que se puedan aproximar por la vía.
    • Coloca dos triángulos de presentación de peligro (si procede), uno por delante y otro por detrás del vehículo o de la carga, a una distancia mínima de 50 metros, de tal forma que sean visibles por los conductores que se aproximen desde al menos 100m
    • Desconecta el contacto o en su caso la batería de los vehículos implicados en el accidente.
    • Inmoviliza y asegura los vehículos siniestrados con el freno de mano u otros métodos.
  • Identificar los posibles peligros existentes
    • Observa si en el accidente hay vehículos con mercancías peligrosa, vehículos incendiados o derrame u olor a combustible.
    • Si existe fuego en los vehículos y no se encuentran los bomberos en el lugar, intenta apagarlo con el extintor de polvo de tu vehículo.
    • Nunca fumes, ni permitas que se fume en las proximidades del accidente.
  • Proteger a ti mismo y a los otros auxiliadores
    • Evita nuevos accidentes. Los atropellos son muy frecuentes en estas situaciones, en las que hay mucha tensión y estrés. Por ello, como se ha dicho, asegura tu visibilidad con el chaleco reflectaren y colócate preferentemente hacia el exterior de la vía
    • Observa si algún vehículo está incendiándose o tiene riesgo de ello (olor derrame de combustible)
    • Al tomar contacto con los heridos, es muy importante utilizar métodos de barrera como guantes o mascarillas de rescate. Con ello podrás prevenir la posible transmisión de enfermedades de los heridos a los auxiliadores. Por ello es conveniente incluir estos elementos (guantes y mascarilla) en el botiquín básico de todo vehículo, y especialmente en aquellos que, por el tiempo de conducción tengan una especial implicación en el tráfico(como por ejemplo, los conductores profesionales)
  • Proteger a las víctimas del accidente
    • Evita actuaciones incorrectas sobre los heridos. Como norma general evitar mover a los accidentados, salvo que un peligro mayor así lo recomiende. La movilización conlleva riesgos para los heridos, y puede repercutir en responsabilidades legales para el auxiliador.
    • Procura que no sufran nuevos accidentes y asegura la protección de la columna vertebral, especialmente a la altura del cuello, en caso de que los heridos tengan que ser movidos.

Alertar; la activación del sistema de emergencias.

Después del primer contacto con la situación (la fase de protección del P.A.S.) debes pedir ayuda rápidamente a la Central de Emergencias(número 112) o asegurarte de que alguien se encargue de ello .

El 112 integra y coordina a los distintos profesionales un se movilizan ante un accidente(bomberos, ambulancias, policía etc) garantizando así la eficacia de la asistencia.

Este número es de carácter gratuito y puede ser utilizado desde cualquier teléfono móvil, incluso en situaciones en las que carezcas de la cobertura necesaria para realizar otro tipo de llamadas.

Ante una petición de auxilio, hay una serie de datos mínimos, pero vitales que debes comunicar para que el auxilio sea lo más eficaz posible; número de teléfono desde el que se hace la petición, nombre y dni para garantizar la autenticidad de los datos, lugar del accidente (carretera, punto km, y sentido de circulación),números de afectados sus posibles lesiones y situación en el vehículo.

Socorrer: las actuaciones sobre la víctima

Procura mantener y estabilizar a los heridos, utilizando para ello las actuaciones de soporte vital básico. Dadas las características especiales de los traumatismos provocados en los accidentes de tráfico, nuestra actuación deberá basarse siempre en el principio de la prudencia, de tal forma que se evitará en la medida de lo posible mover a los heridos(salvo evidencia de un peligro mayor) así como utilizar técnicas como la posición lateral de seguridad (PLS) ante la sospecha de lesión de la columna.

Con ello conseguirás ganar un tiempo muy valioso hasta la llegada de los servicios de emergencia y habrás colaborado activamente en disminuir las trágicas consecuencias que, como bien sabes, tienen los accidentes de tráfico para todos

admin

Deja un comentario